Vinculación con el Medio
La Carrera de Pedagogía en Música en sintonía con la Universidad y el proyecto de Formación Inicial Docente FID para las carreras de Pedagogía y Educación Parvularia, plantea que la Vinculación con el Medio tiene el propósito de crear, promover y desarrollar procesos permanentes de interacción y colaboración, con acento en la bidireccionalidad, entre el quehacer de la Carrera e instituciones de nivel regional, nacional e internacional, tanto públicos como privados, con los que se comparte valores e intereses.
Dentro del Contexto FID, las carreras de Pedagogía y Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, deberán responder a los siguientes criterios de VcM:
- La carrera cuenta con políticas y mecanismos destinados a interactuar con el medio, lo cual permite captar los requerimientos en el ámbito disciplinar y profesional que le son propios, retroalimentando el perfil de egreso, plan de estudio, selección del cuerpo docente y proyección ocupacional de los estudiantes.
- La carrera cuenta con instancias y mecanismo formales y sistemáticos para organizar, financiar y ejecutar las actividades de vinculación con el medio, y estos son consistentes con los lineamientos institucionales.
- La carrera define y prioriza las actividades de vinculación con el medio en aquellos campos de interacción que son demandados por los grupos sociales y son pertinentes a su ámbito, estableciendo los objetivos precisos de las actividades de vinculación con el medio.
- La carrera otorga facilidades para el conocimiento mutuo entre sus estudiantes y eventuales fuentes ocupacionales de la profesión.
- La carrera promueve la vinculación de docentes y estudiantes con ideas, información y trabajos de profesionales y agentes o expertos externos a la institución.
- La carrera monitorea las actividades de vinculación con el medio y evalúa su impacto en función del cumplimiento de objetivos.
Modelo de Bidireccionalidad
La carrera se suma al modelo de bidireccionalidad planteado por la universidad, el cual considera cuatro ejes fundamentales de acciones en el desarrollo de la VcM.
- ESCUCHAR: Acciones que permiten identificar y comprender en su especificidad las necesidades y requerimientos que surgen del medio con el que nos relacionamos. Para este eje es necesario tener fuentes de dialogo con los actores del medio, con acciones como: Encuestas, entrevistas a profesores, etc.
- PROCESAR: análisis profundo de lo escuchado, derivando en estrategias de acción que permitan responder a necesidades específicas con acciones concretas (Formación Inicial Docente, Investigación). Esto se puede desarrollar por medio de: construir insumos que permitan mejoras continuas tanto en la formación Inicial docente como en el Plan de estudios de la Carrera.
- DECIR: implementación de acciones que dan respuesta a las necesidades detectadas en el medio. Lógica Colaborativa con los actores del medio.
- EVALUAR: Acciones que permiten la sistematización y evaluación de los múltiples impactos. Estos procesos deben ser participativos e inclusivos con el medio que nos vinculamos (implementación de Encuestas, evaluación sistemática del plan por medio de reuniones de Académicos de la Carrera.
Estos ejes se ven representados en diferentes acciones que debe llevar a cabo al Carrera. Estas acciones se manifiestan en tres tipos
- Acciones Bidireccionales. Acciones que cumplen con los cuatro procesos: Escuchar, procesar, decir, evaluar.
- Acciones estratégicas que contribuyen a la Bidireccionalidad. Acciones que cumplen con algunos de los procesos. Se ligan a los procesos de escuchar, procesar, decir o evaluar.
- Acciones de Extensión que contribuyen a la bidireccionalidad. Acciones de extensión que contienen algunos de los procesos de la bidireccionalidad.
Equipo de Vinculación con el Medio
Profesores:
Ismael Cortez Aguilera
Javier Pozo León
Enrique Vasconcelos
Estudiantes-ayudantes:
Aurora Halley
Katalina Torrejón
Actividades de Vinculación con el Medio 2018
Durante el año 2018 se realizaron actividades vinculadas al desarrollo disciplinar musical. De esta manera se continuo con la XIII Temporada de Conciertos Universidad de Valparaíso. y Jornadas Tomas Lefever. En el ciclo de charlas que se dieron en la carrera, destacan la visita del profesor visitante Luca Chiantore (Pianista y Musicólogo) . Destacan las actividades interdisciplinarias, que logran unir otros saberes que dialogan con la disciplina musical. Estas actividades son: Conversatorio sobre Música y Cine, Javier Elipe, Universidad Paris VIII. Fragile/ Ensamble Vortex, Suiza. Performance coreográfica Multimedia. En este año se realizaron actividades vinculadas a las tecnologías y a la Educación, como es el Congreso Internacional de Innovación Educativa en Música y arte sonoro y el XII Festival Tsonami- Seminarios territorios sonoros-. Durante este año se lanza la Aplicación para teléfonos móviles “Valparaíso Inaudible”, la cual es desarrollada por profesores de la carrera en conjunto con el Centro de Investigación Artística de la Universidad. A todas estas actividades debemos sumar los lanzamientos de libros que se realizaron en la carrera
Actividades de Vinculación con el Medio y extensión 2019
Actividades de Vinculación con el Medio y extensión 2020
Actividades de Vinculación con el Medio y extensión 2021
Actividades de Vinculación con el Medio y extensión 2022
Actividades de Vinculación con el Medio y extensión 2023
Actividades de Vinculación con el Medio y extensión 2024