Perfil De Egreso Carrera de Pedagogía en Música - Universidad de Valparaíso
Nombre de la carrera: Pedagogía en Música.
Título profesional: Profesor de enseñanza media en Música.
Grados académicos: Licenciado en educación, Licenciado en Música.
Duración de los estudios: 10 semestres
Régimen de estudios: 10 semestres
PERFIL DE EGRESO DEL TITULADO Y DEL LICENCIADO
La Carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Valparaíso entrega una formación musical disciplinar y profesional sólida y actual, formando profesores y licenciados comprometidos con el desarrollo musical de la región y el país.
Nuestra carrera se caracteriza por ser un espacio de reflexión que analiza y cuestiona desde una mirada humanista y artística la música de la tradición occidental, latinoamericana y chilena.
Nuestro egresado es creativo, innovador y reflexivo, con capacidad de perfeccionarse y actualizarse para trabajar de manera autónoma y colectiva en diferentes contextos educativos. Su formación pedagógica de excelencia lo deja capacitado para responder a las exigencias de nuestra sociedad.
La Carrera de Pedagogía en Música entrega el grado de Licenciado en Música, Licenciado en Educación y el Título Profesional de Profesor de Enseñanza Media en Música, siendo así una propuesta académica integral que permite a nuestros egresados una rápida inserción laboral y un acceso a perfeccionamiento académico de posgrado tanto disciplinar como pedagógico.
COMPETENCIAS DEL TITULADO PROFESOR EN ENSEÑANZA MEDIA EN MUSICA
Genera ambientes de aprendizaje, considerando las características de los estudiantes y del contexto educativo, que propicien el aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo.
Gestiona situaciones de enseñanza para el aprendizaje, a partir de la reflexión crítica de los conocimientos de las didácticas de las disciplinas y de la pedagogía, las bases curriculares nacionales y la diversidad sociocultural de los estudiantes.
Evalúa su práctica docente a partir de una reflexión consciente y sistemática, incorporando una visión constructiva y colaborativa de la realidad educativa, con el fin de contribuir a su propio mejoramiento profesional continuo y una educación de calidad para todos sus estudiantes.
Maneja estrategias y recursos didácticos de la disciplina para el desarrollo de experiencias musicales significativas y el logro de aprendizajes en todos sus estudiantes integrando nuevas estrategias y variados recursos pedagógicos acordes a la complejidad de los contenidos, diversidad sociocultural y habilidades musicales de sus alumnos, generando espacios de expresión, diálogo y reflexión en el contexto escolar.
COMPETENCIA DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN
Plantea soluciones a problemáticas de diversos contextos educativos desde la reflexión pedagógica y disciplinar, analizando críticamente e integrando información de diversas fuentes para emitir juicios fundamentados que consideren las implicancias éticas del desempeño profesional.
COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN MÚSICA
Integra los elementos musicales de la cultura occidental escrita y de tradición oral desde la experiencia del repertorio chileno y latinoamericano manejando herramientas tecnológicas en su práctica interpretativa, creativa y pedagógica para el logro de aprendizajes significativos en todos sus estudiantes.
Adapta técnicas fundamentales de la disciplina musical para la ejecución y enseñanza instrumental solista y grupal de repertorio occidental de la tradición escrita y oral para lograr un manejo instrumental acorde con la correcta enseñanza de la música en el ámbito escolar.
COMPETENCIAS SELLO UV
Mejora continuamente sus habilidades profesionales y de investigación a partir de un aprendizaje autorregulado y con pensamiento crítico, lo que le permite generar soluciones innovadoras pertinentes según sus contextos de desempeño.
Colabora en equipos multidisciplinarios asumiendo diversos roles, liderando tareas y soluciones en entornos complejos en pos de un objetivo común.
Actúa en forma ética, demostrando un comportamiento inclusivo y con responsabilidad ciudadana, desde un enfoque de género y derechos humanos, respetuoso de la diversidad, para un desempeño profesional de excelencia que considera el impacto sociocultural, económico y medioambiental.
Maneja habilidades comunicativas orales, escritas e interpersonales, para el desempeño eficaz en contextos laborales nacionales e internacionales.