Ocho colegios se encuentran en los cuartos de final de la octava versión del Torneo Nacional de Debate Filosófico UV
Los pasados días 11 y 12 de agosto tuvieron lugar los cuartos de final de la octava versión del Torneo Nacional de Debate Filosófico, actividad organizada por el Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso. Las preguntas sobre las que debatieron los equipos fueron: ¿Es la migración un derecho? ¿Un videojuego puede ser considerado una obra de arte? ¿Cuáles son los límites de la protesta política? ¿Puede la Inteligencia Artificial producir conocimiento nuevo?
En esta etapa del torneo participaron los siguientes establecimientos: The Kingstown School, Colegio Diego Velázquez, Colegio Coeducacional de Quilpué, Colegio El Belloto, Colegio Internacional, Colegio René Descartes, Liceo Tajamar de Providencia y Colegio Sta. Isabel de El Melón, pasando a la siguiente etapa los equipos de los cuatro últimos mencionados. En cuanto al jurado que dirimió los resultados, estuvo integrado por académicos de la carrera de Pedagogía en Filosofía, de Pedagogía en Lengua y Literatura y especialistas invitados: Claudio Berríos, Damaris Landeros T. y Fernán Rioseco P. para el primer día del torneo, y por Juan Pablo Zabaleta F., Damaris Landeros T. y Valentina Leal R. para la jornada del día martes 12. En cuanto a los detalles de gestión y organización de la actividad, cabe destacar el apoyo de la coordinadora de vinculación con el medio de la Facultad de Humanidades y Educación, profesora Marcela Venegas, del estudiante de la carrera de Pedagogía en Filosofía, Mathías Riquelme, y del personal de mantención del edificio de calle Serrano de nuestra facultad.
El jefe de carrera de Pedagogía en Filosofía, profesor Juan Pablo Zabaleta F. y el coordinador de vinculación con el medio del Instituto de Filosofía, profesor Jorge Budrovich S. agradecen y destacan la importancia de esta actividad y en el excelente desempeño de todos y todas las participantes, estudiantes, profesores a cargo de los equipos, directivos, entre otros miembros de las distintas comunidades educativas, resaltando que la clave de la actividad radica en la participación y compromiso de los equipos participantes. Por otra parte, aprovechan de insistir en la invitación a todos los establecimientos a participar del Concurso de Ensayo Filosófico organizado por la carrera de Pedagogía en Filosofía, que está recibiendo trabajos hasta el 26 de octubre a través del mail
Como ya se ha declarado para otras versiones del torneo, actividades como esta ponen en perspectiva la actividad filosófica respecto de las preocupaciones del mundo escolar y del mundo universitario, fomentando y fortaleciendo lazos personales e institucionales, así como destacando la contribución de la Filosofía al curriculum escolar y a la formación de una ciudadanía reflexiva, crítica y respetuosa de la diversidad de creencias y formas de vida. Una vez más, cada equipo demostró cordialidad, cortesía, compromiso, dedicación y un excelente desempeño académico, dando así una grata impresión a todos y todas las participantes, confirmando las ventajas de la enseñanza de la Filosofía para la comprensión de los problemas clave del mundo actual.