Skip to main content

Instituto de Filosofía

Facultad de Humanidades y Educación

I Coloquio Fenomenología V Región: Pensar desde Husserl

9 de Julio 2019

Comparte esta noticia

El grupo de lectura Edmund Husserl, conformado en la región de Valparaíso, extiende la invitación a esta jornada de actividades a todo estudiante de pre y posgrado, y a quienes estén interesados en la tradición fenomenológica en general.

La jornada consta de dos actividades, por una parte, un coloquio los dias 28 y 29 de octubre, por otra, un seminario del profesor Luis Rabanaque de la Universidad Católica de Argentina, el martes 5 de noviembre. La actividad será realizada en dependencias de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.

COLOQUIO

Siguiendo lo que alguna vez dijo Derrida; si es que hay una corriente que permea la totalidad de la producción filosófica del siglo XX, es, sin lugar a duda, la fenomenología. Sin embargo, los caminos abiertos por esta disciplina recién en nuestro tiempo comienzan a verse en una extensión mayor. Es el descubrimiento de la correlación esencial mundo/conciencia-de-mundo lo que dio marcha a las más variadas reflexiones, cuyo eje unificador habría sido la pretensión de clausura de la metafísica. Así es como los seminarios de Francia que el propio fundador de la fenomenología cursó los días 23 y 25 de febrero de 1929, se convierten en tierra fértil para iniciar caminos radicales de la mano de esta nueva disciplina filosófica. Se abren con ello la nueva posibilidad de una fenomenología del Otro (Levinas), de una fenomenología subjetiva (Patocka), una fenomenología de la percepción (Merleau-Ponty), entre otros.

Sin embargo, desde 1929 hasta nuestros días, la fenomenología no se ha detenido en cuanto a las novedades que nos ofrece. Así, se nos presenta el giro teológico, con la reducción a la pura donación (Marion), la cuarta reducción fenomenológica (Kearney), la filosofía de Marc Richir o las propias ciencias de la imagen [Bildwissenschaft]. En este contexto, volver a problematizar los alcances de la fenomenología nos parece que no solo permite determinar con claridad el modo en que la propia disciplina filosófica influenció a grandes pensadores del siglo pasado, sino que nos abre la posibilidad de encontrar y abrir nuevos caminos.

La propuesta podríamos resumirla así: pensar desde/con/contra Husserl.

 

TEMAS

Fenomenología y hermenéutica
Fenomenología y teología
Fenomenología y deconstrucción
Fenomenología, cuerpo y mente
Fenomenología y ética. El aparecer del Otro
Fenomenología del aparecer en cuanto tal
La fenomenología como disciplina científica
Fenomenología y cartesianismo en diálogo
Fenomenología y filosofía analítica
Fenomenología y sus contemporáneos
Fenomenología y política

 

DISPOSICIÓN DE LOS RESÚMENES:

En el orden siguiente:

  • Título
  • Nombre del expositor (con un pie de página que indique la filiación institucional y/o dos o tres elementos que le parezca relevante comentar a propósito de su currículo)
  • Correo electrónico y número de contacto
  • Cuerpo del resumen de su trabajo: Formato Arial 12, justificado, interlineado 1,5. Máximo 400 palabras
  • Bibliografía general

IMPORTANTE: CADA EXPOSITOR TENDRÁ VEINTE MINUTOS PARA EXPONER, POR LO QUE SE LE RECOMIENDA QUE SU TRABAJO NO TENGA UNA EXTENSIÓN MAYOR A 2500 PALABRAS.


Las exposiciones realizadas el día del coloquio serán todas compiladas en un libro, el que será publicado bajo arbitraje de expertos. Por ende, se les pide a quienes sean aceptados, que nos hagan llegar su trabajo en un formato de artículo.


 

Formato del artículo

  • Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección:
    seminariohusserlvalparaiso@gmail.com
  • Tamaño carta, interlineado simple, sin espacios entre párrafo y párrafo (es decir, después de punto aparte).
  • Formato Word (.docx), notas a pie de página, tipografía Times New Roman. Tamaño 12 para el texto y 10 para las notas. La extensión máxima del trabajo, incluyendo bibliografía, debe ser 5500 palabras y la mínima 3500.
  • El trabajo debe contener título, nombre del autor, resumen en castellano y 4 o 6 palabras clave. Seguido debe ir el cuerpo y al final la bibliografía correspondiente.
  • El autor deberá indicar su grado académico y casa de estudios en un pie de página en su nombre.
  • Se recomienda privilegiar la división del trabajo usando números romanos (I, II, II), subdivisión con números arábicos (1, 2, 3).
  • Se recomienda, a su vez, utilizar cursivas para destacar. No usar negrita.
  • CITAS SE REALIZAN A PIE DE PÁGINA EN FORMATO CHICAGO