Cristóbal Andrade Pérez, estudiante de la carrera de Pedagogía en Filosofía, participa en Seminario Intensivo ALFun de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (ALFAn), realizado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
15 de Agosto 2025
Tan solo hace unos días, el estudiante de quinto año de la carrera de Pedagogía en Filosofía, Cristóbal Andrade Pérez, participó en el seminario intensivo ALFun, organizado por la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (ALFAn). El estudiante relata que se trató de "una actividad sumamente enriquecedora, tanto a nivel intelectual como personal, de la cual participaron dos estudiantes chilenos, quienes tuvimos la oportunidad de asistir - Martín Gutiérrez-Benardos (Universidad de Santiago de Chile) y yo (Universidad de Valparaíso) -, tras adjudicarnos una beca provista por la Asociación Americana de Filosofía (American Philosophical Association)". El seminario se extendió desde el 2 al 9 de agosto y consistió en una sesión preparatoria y una semana de clases impartidas por académicos de renombre internacional en diversas áreas actuales del pensamiento filosófico analítico contemporáneo: ''Metafísica del Tiempo'' con el profesor Gabriel Uzquiano (University of Southern California), ''Teoría de la Decisión'' con el profesor Juan Comesaña (Rutgers University), ''Leyes de la Naturaleza'' con la profesora Erica Schumener (Syracuse University), ''Semántica de los Insultos Grupales'' con el profesor Adam Sennet (University of California, Davis), ''Comunicación No-Ideal'', con el profesor Martín Abreu Zavaleta (Syracuse University) y ''Causalidad y Responsabilidad Moral'', con el profesor J. Dmitri Gallow (University of Southern California). A su vez, el último día se realizó un Workshop donde se presentaron y discutieron las investigaciones en curso de los académicos involucrados. Según Cristóbal, la calidad humana de estos profesores fue destacable, dado que siempre se encontraron dispuestos a atender las dudas del público y mostraron amabilidad en cada interacción. En esta instancia compartió con estudiantes de pre y posgrado provenientes de universidades de Argentina, México y Perú, con quienes estableció vínculos que espera sean duraderos para el fomento de la filosofía analítica en América Latina, en la línea con las actividades que ha venido impulsando la Asociación Chilena de Estudiantes de Filosofía Analítica (AChEFA) desde hace dos años.
Cristóbal agradece profundamente a los organizadores de este evento, Jaime Castillo-Gamboa, Nurit Matuk Blastein y Eduardo Villanueva, a la Universidad de Valparaíso y al Instituto de Filosofía por brindarle los conocimientos adecuados para estar a la altura de este desafío y a su guía de tesis, profesor Wilfredo Quezada, por apoyarlo con la recomendación para esta ocasión. En virtud de esta experiencia, llama a cada estudiante de filosofía "a que escuche las razones para creer en sus propias capacidades, en la importancia de su tema de investigación, y que busque las instancias para seguir aprendiendo y compartir lo aprendido".

