La Peste en Atenas
Christiane Voigt
J. Pablo Figueroa Z.
Instituto de Filosofía
Facultad de Humanidades y Educación
La pandemia actual no es una novedad del siglo XXI, el fenómeno ya existía en la antigüedad griega. De hecho, la palabra deriva del griego clásico, pandemia significa «el pueblo entero» y el adjetivo correspondiente pandemos «común al pueblo entero». En la antigüedad clásica se solía ocupar el término epidemia, «propagación de una enfermedad contagiosa en un país», en relación al diagnóstico de una enfermedad. La epidemia por excelencia fue la peste de Atenas (en 430/429 a.c.) que se produjo algunos días después de la invasión de la armada espartana y de sus aliados. Es el historiador griego Tucídides quien dedicó una obra a la guerra entre Atenas y Esparta por la dominación de Grecia: Historias, o La guerra del Peloponeso. Según este testigo, «la verdadera razón, aunque declarada menos explícitamente, que obligó a la guerra fue el gran desarrollo de la fuerza ateniense y el temor que derivaba de esto para Esparta» (I, 23).